Oro Argentina – Exportaciones mineras en 2020 caerán -25%

Mercado de Oro

Actualidad, noticias, y recortes de prensa sobre la minería y el mercado de oro en Argentina.
Haga clic en los titulares de una noticia para leer el artículo completo, se abrirá otra ventana.

06.11.2019 Reuters
oro argentina Argentina – Exportaciones mineras en 2020 caerán -25%
Las exportaciones mineras de Argentina, compuestas mayormente por oro, litio y plata, caerían un -25% debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Cerrarían el año en alrededor de 2.400 millones de dólares.
De acuerdo con datos difundidos por el secretario de Minería, Alberto Hensel, las inversiones argentinas en exploración minera caerían a entre 155 y 160 millones de dólares en 2020, desde los 241 millones del año anterior.
El funcionario explicó que el coronavirus dificultó la rotación de trabajadores y su traslado a las minas, golpeando la producción en Argentina.
El desarrollo de la minería es crucial para el ingreso de divisas al país, en momentos en que el Gobierno lidia con una alta volatilidad cambiaria y una caída en las reservas internacionales del banco central.
El Ministro de Producción, Matías Kulfas, señaló:
“Este es un sector que lo vemos como muy relevante porque desde el punto de vista macroeconómico Argentina necesita fortalecer proyectos con salida exportadora. La minera es parte de la solución.”

04.06.2019 Reuters
oro argentina Argentina – Justicia sentencia contra Barrick y minería en áreas de glaciares

23.05.2018 Reuters
oro argentina Argentina – Incertidumbre sobre regulación impide despegue de la minería
La falta de claridad en la regulación sobre la explotación minera en Argentina mantiene sin avances grandes proyectos de oro, plata y cobre, en algunos casos planeados hace más de 50 años, pese a los intentos del Gobierno por atraer inversiones.
Tras asumir hace más de 2 años, el presidente Macri eliminó impuestos al sector y declaró la minería como una actividad clave para el país, que según los expertos tiene un potencial semejante o, incluso, superior al de su vecino Chile, pero que aún no logra despegar.
Regulaciones locales que difieren entre las distintas provincias del país, impuestos que se superponen y normas ambientales poco claras son algunas de las trabas que impiden que avancen multimillonarios proyectos.

💥 🖨

Más artículos:

Recibir noticias nuevas por email

Ofrecido por
follow.it