Barrick Gold
Mercado de OroNoticias sobre la minera Barrick Gold Corporation.
Barrick Gold, con sede en Toronto (Canadá), es la empresa minera productora de oro más grande del mundo.
Barrick Gold tiene más de 23 minas operativas en Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Papúa Nueva Guinea, República Dominicana y Zambia.
Barrick Gold tiene varios proyectos en diferentes etapas de exploración y desarrollo en más de 15 países alrededor del mundo.
04.06.2019
Argentina – Justicia sentencia contra Barrick y minería en áreas de glaciares
…
11.03.2019
Barrick y Newmont firman creación de empresa conjunta en Nevada
Barrick Gold Corp retiró su oferta de 18.000 millones de dólares por Newmont Mining Corp, poniendo fin a un intento hostil de adquisición que buscaba unir a los 2 mayores productores de oro del mundo.
En su lugar, las compañías firmaron un acuerdo para crear una empresa conjunta para sus operaciones en Nevada, donde Newmont tiene 19 minas adyacentes a las de Barrick.
El presidente ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, dijo:
“Finalmente estamos derribando las vallas para operar en Nevada como una sola entidad, con el fin de entregar mayor valor a ambos grupos de accionistas.”
La empresa conjunta, que Bristow dijo que llevaba más de 20 años en desarrollo, será operada y de propiedad mayoritaria de Barrick.
Las acciones de Newmont subían un 1% antes de la apertura de Wall Street, mientras que los títulos de Barrick que cotizan en Estados Unidos ganaban cerca de 2,5%.
04.03.2018
Newmont rechaza oferta de compra de Barrick, pero ofrece operaciones conjunta en Nevada
La minera Newmont Mining Corp ha rechazado la oferta no solicitada de su rival Barrick Gold Corp, al explicar que la propuesta en acciones no era lo más conveniente para sus accionistas.
Newmont dijo que continuará intentando cerrar su acuerdo para adquirir su rival más pequeño Goldcorp Inc, que dijo que es mucho más beneficiosa para sus accionistas que la propuesta de Barrick.
El acuerdo con Goldcorp convertiría a la compañía combinada en el mayor productor de oro del mundo, por delante de Barrick.
Sin embargo,
Newmont presentó a Barrick una propuesta para crear una empresa conjunta para las operaciones en Nevada.
Newmont tiene 19 minas en Nevada, adyacentes a las propias operaciones de Barrick.
De acuerdo con los términos de la empresa conjunta propuestos por Newmont,
Barrick tendría una participación mayoritaria del 55% en la nueva entidad, mientras que ambas compañías poseerían igual representación en los comités de administración y técnicos.
Los nuevos términos se conocen después de que el presidente ejecutivo de Barrick Gold, Mark Bristow, expresó inquietudes sobre el control administrativo en la firma conjunta que se propuso.
22.02.2019
Barrick Gold confirma oferta en acciones por Newmont Mining
La minera canadiense Barrick Gold Corp confirmó que considera una oferta sólo en acciones por su rival Newmont Mining Corp, en el que sería uno de los acuerdos más grandes de la historia del sector.
Barrick Gold dijo que su propuesta no ofrece ninguna prima a los accionistas de Newmont y que hasta ahora no se ha tomado una decisión final.
Las acciones de Newmont avanzaban un 3% a 36,46 dólares, lo que le daba una capitalización bursátil de 19.420 millones de dólares, mientras que las de Barrick bajaban un 2,2% a 17,17 dólares canadienses en la bolsa de Toronto.
En los últimos años, los acuerdos habían estado dormidos en el sector del oro, ya que las compañías se enfocaban en reducir los costos en medio de las críticas de los inversores a la inadecuada gestión de capital.
Pero la necesidad de aumentar las reducidas reservas de oro para generar crecimiento y aprovechar el alza de los precios del metal precioso ahora impulsa la consolidación.
Barrick completó su acuerdo por 6.100 millones de dólares para comprar a su rival Randgold Resourses el mes pasado, superando a Newmont como la mayor minera de oro por capitalización de mercado.
Pero Barrick podría perder dicho lugar si Newmont cierra su compra por 10.000 millones de dólares de Goldcorp Inc el próximo trimestre.
El diario canadiense Globe and Mail informó que Barrick consideraba una oferta hostil por Newmont por 19.000 millones de dólares.
Barrick mantendría las minas en Nevada y África de Newmont, mientras que Newcrest está considerando hacerse cargo de sus operaciones en Australia.
Durante mucho tiempo se había especulado sobre una posible fusión entre Barrick y la estadounidense Newmont, ya que tienen muchos puntos en común en sus operaciones en América del Norte, dijo un banquero radicado en Australia.
24.09.2018
Barrick, la mayor empresa de oro del mundo
La minera canadiense Barrick Gold comprará a Randgold Resources Ltd en un acuerdo en acciones por 18.300 millones de dólares, una operación que creará la mayor compañía de oro del mundo por valor y producción
25.07.2018
Barrick Gold – Ganancias ajustadas de 81 millones de dólares en el 2ndo trimestre 2018
La minera canadiense Barrick Gold Corp reportó ganancias ajustadas del 2ndo trimestre 2018.
Barrick Gold dijo que su ganancia neta ajustada en el 2ndo trimestre del 2018 cayó a 81 millones de dólares, ó 7 centavos por acción, frente a los 261 millones de dólares, ó 22 centavos por acción, del mismo lapso del año previo.
Sobre una base neta, Barrick perdió 94 millones de dólares, u 8 centavos por acción.
Los ingresos de 1.700 millones de dólares estuvieron en línea con las expectativas.
En el 2ndo trimestre 2018, Barrick Gold eliminó algunos puestos de trabajo y cerró oficinas pequeñas, proyectando que los ahorros compensen los cerca de 30 millones de dólares en costos por compensaciones.
La producción de oro en el 2ndo trimestre fue de 1.070 millones de onzas, una baja desde los 1.400 millones de onzas en el mismo lapso del 2017, mientras que la de cobre cedió a 83 millones de libras desde 104 millones.
Los costos sostenidos todo incluido, una medición clave para la industria, subieron a 856 dólares por onza de oro desde 710 dólares en el mismo trimestre del año anterior.
Los costos del cobre treparon a 3,04 dólares la libra desde 2,38 dólares.
Barrick Gold anunció un descubrimiento con una alta ley de mineral en Fourmile, en el distrito Cortez de Nevada, donde gastará otros 10 millones de dólares en exploración en 2018.
Los proyectos de expansión en Nevada y Republica Dominicana avanzan dentro del cronograma y presupuesto.
Barrick Gold mantuvo sus estimaciones de una extracción de entre 4,5 millones a 5 millones de onzas de oro al año, lo que significaría que la empresa cedería el puesto del mayor productor de metal dorado del mundo este año a Newmont Mining Corp, que apunta a entre 4,9 millones a 5,4 millones de onzas.
12.07.2018
Barrick Gold podría dejar de ser el mayor productor del oro del mundo este 2018
La minera canadiense Barrick Gold Corp, que podría dejar de ser el mayor productor del oro del mundo este 2018, mantuvo su estimación de extracción del oro en entre 4,5 millones a 5 millones de onzas de oro a un costo sostenido todo incluido (AISC) de entre 765 a 815 dólares la onza.
En el 2ndo trimestre del 2018 la producción de oro de 1,07 millones de onzas estuvo en línea con la del 1er trimestre del 2018, pero los costos sostenidos todo incluido subieron entre un 5% a un 7%, debido a trabajos de mantenimiento programados en su fundición de Nevada y de decapado en su mina Pueblo Viejo en República Dominicana.
El precio promedio para sus productos en el mercado en el 2ndo trimestre del 2018 fue de 1.306 dólares la onza de oro.
Su rival Newmont Mining Corp ha dicho que espera producir entre 4,9 a 5,4 millones de onzas de oro en 2018.
27.07.2017
Barrick reportó un fuerte incremento de sus ganancias en el segundo trimestre 2017
Barrick Gold Corp, la mayor minera de oro del mundo por producción, reportó un fuerte incremento de sus ganancias en el segundo trimestre del 2017, reflejando ingresos relacionados a la venta de participaciones en su mina de oro Veladero en Argentina y de un proyecto en Chile.
Barrick informó que sus ganancias ajustadas crecieron a 261 millones de dólares, o 22 centavos por acción, desde 158 millones de dólares o 14 centavos por acción entre abril y junio del 2016, impulsados por menores costos de extracción y mayores volúmenes de ventas de cobre y oro.
Barrick Gold dijo que sus utilidades netas en el trimestre que terminó el 30 de junio crecieron a 1.080 millones de dólares, o 93 centavos por acción, desde una ganancia neta de 138 millones de dólares o 12 centavos por acción en el mismo período del año previo.
Barrick Gold también afirmó que comenzará a dialogar con el Gobierno de Tanzania sobre una prohibición que el país impuso a las exportaciones de concentrados de mineral de oro y cobre en marzo. Eso golpeó duramente a Acacia Mining, en la que Barrick tiene una participación mayoritaria.
Las operaciones de Acacia afectadas por la prohibición representan cerca de un 6% del estimado de producción de oro de Barrick para 2017.
No obstante, Barrick mantuvo sin cambios sus proyecciones de costos y producción del oro para el año en curso.
24.04.2017
Barrick Gold recorta pronóstico de producción de mina argentina tras derrame
Barrick Gold Corp reportó utilidades menores a las esperadas y recortó el pronóstico de producción y elevó el de costos para su mina en Argentina, donde recientemente hubo un derrame de cianuro.
Barrick Gold también recortó su pronóstico de producción de oro 2017 en gran parte por la venta de un 50% de la mina argentina Veladero a una compañía china el marzo.
Barrick dijo que espera que las operaciones normales se reinicien en la mina Veladero en Argentina en junio, dependiendo de una aprobación del Gobierno y de que se levanten restricciones judiciales.
Los reguladores argentinos suspendieron el proceso de lixiviación en la mina y pidieron a la compañía que revise sus prácticas ambientales y sus operaciones tras el derrame ocurrido el 28 de marzo, la tercera vez en 18 meses que se produce una fuga de una solución de cianuro.
Barrick dijo que ahora proyecta una producción anual en Veladero de entre 630.000 y 730.000 onzas de oro, con un costo total de entre 890 y 990 dólares por onza.
Esos números se comparan con un pronóstico previo de una producción de 770.000 a 830.000 onzas a un costo de 840 a 940 dólares por onza.
La minera anunció el 5 de abril que la china Shandong Gold Mining Co pagaría 960 millones de dólares por el 50 por ciento de Veladero, una de las cinco principales minas de Barrick.
En gran parte debido a esa venta, Barrick espera una producción total del grupo de entre 5,3 millones y 5,6 millones de onzas de oro en 2017, que se compara con un pronóstico previo de 5,6 millones a 5,9 millones de onzas.
Barrick reportó ganancias netas ajustadas de 162 millones de dólares, o 14 centavos por acción, en el primer trimestre 2017, desde 127 millones de dólares o 11 centavos por acción en el mismo periodo del 2016.
06.04.2017
Argentina – Shandong Gold pagará 960 millones de dólares a Barrick en acuerdo por 50% de mina Veladero
El grupo chino Shandong Gold pagará 960 millones de dólares a Barrick Gold Corp por una participación de un 50% en la mina de oro Veladero en la provincia de San Juan, Argentina.
El acuerdo también contempla que ambas empresas exploren el desarrollo conjunto de la mina de oro y plata Pascua-Lama, que se extiende entre la frontera de Argentina y Chile.
Barrick agregó que las dos mineras evaluarán posibles inversiones adicionales en la franja aurífera de El Indio, en la frontera de Argentina y Chile.
“Shandong es un socio ideal para ayudar a desbloquear la riqueza mineral sin explotar de la Franja El Indio en el largo plazo, mientras trabaja con nosotros para generar más valor en la mina Veladero hoy”, dijo el presidente ejecutivo de Barrick.
Shandong Gold busca construir una relación a largo plazo con Barrick.
28.03.2017
Chile – Barrick y Goldcorp se asocian para desarrollar Cerro Casale
Las empresas canadienses Barrick Gold y Goldcorp anunciaron un acuerdo para desarrollar en partes iguales el proyecto Cerro Casale en el norte de Chile, uno de los mayores depósitos de oro y cobre sin explotar en el mundo.
La incorporación de Goldcorp a Cerro Casale se concretó luego de que la compañía compró un 25% del proyecto a Barrick. A esa transacción se sumó la compra de un 25% que Kinross poseía en Cerro Casale.
El presidente de Barrick, Kelvin Dushnisky, dijo:
“Esperamos con interés la nueva perspectiva que (Goldcorp) puede aportar al proyecto, además del potencial por las sinergias en el distrito (donde se ubica Cerro Casale).”
El acuerdo establece que Goldcorp también financiará la adquisición del 100% del proyecto de exploración Quebrada Seca de Kinross, para sumarlo a la sociedad.
Se espera que la transacción finalice en el 2º trimestre del 2017 y esté sujeta al cumplimiento de varias condiciones.
Goldcorp ha firmado un acuerdo por separado para la adquisición de Exeter Resource Corporación, cuyo único activo es el Proyecto Caspiche, ubicado a unos 10 kilómetros al norte del Cerro Casale.
Tras el cierre de esta adquisición, Goldcorp contribuirá con Caspiche en la sociedad de Cerro Casale.
A fines del 2016, las reservas probadas y probables de oro de Cerro Casale suman 17,4 millones de onzas de oro.
También posee 4.300 millones de libras de cobre contenido en reservas de oro.
25.01.2017
Barrick Gold – Producción de oro en 2016 cayó un 9,8%
La minera canadiense Barrick Gold Corp estima que su producción de oro del 2016 cayó un 9,8% a 5,52 millones de onzas.
El mayor productor de oro del mundo también informó de que sus costos totales sostenibles estuvieron en la parte baja de su pronóstico de 740 a 775 dólares por onza de oro.
Barrick había tenido costos totales sostenibles de 831 dólares por onza en 2015.
Barrick Gold calculó además que el costo de las ventas aplicable al oro estuvo el 2016 en la parte baja de sus pronóstico de 800 a 850 dólares por onza, que había informado en octubre 2016.
06.12.2016
Barrick Gold dice Latinoamérica es clave para su crecimiento
Latinoamérica jugará un papel cada vez más importante en la estrategia de crecimiento de Barrick Gold, dijo la mayor minera aurífera del mundo al nombrar a un nuevo director con décadas de experiencia minera en la región.
Barrick Gold dijo que había nombrado a Pablo Marcet en su directorio.
Marcet trabajó durante 15 años para la minera global BHP Billiton y fue presidente de las operaciones en Sudamérica de Northern Orion Resources antes de que la compañía fue adquirida por Yamana Gold.
Barrick Gold: “La profunda experiencia operacional y geopolítica del Sr. Marcet en Latinoamérica será un activo vital en momentos en que la compañía evalúa nuevas inversiones en la región.”
Varios de los más grandes proyectos auríferos de Barrick están en Argentina y Chile, entre ellos el estancado Pascua-Lama, el recientemente descubierto Alturas, y el yacimiento Cerro.
Los proyectos están ubicados a lo largo de la región rica en oro El Indio, donde Barrick explota la mina Veladero.
04.10.2016
Barrick Gold anuncia reanudación de operaciones en mina Veladero en Argentina
Barrick Gold anunció la reanudación de operaciones en su mina de oro Veladero en Argentina y dijo que continuará evaluando el impacto de una suspensión temporal de faenas sobre la producción total del yacimiento en el 2016.
Las operaciones en Veladero habían sido suspendidas temporalmente por la provincia de San Juan luego de que se filtrara una “cantidad pequeña” de solución que contiene cianuro de la zona de procesamiento.
El subsecretario de Información Pública de San Juan confirmó que la Justicia Provincial levantó el martes la suspensión que regía sobre la actividad en Veladero.
“Habiendo dado cumplimiento la empresa minera (…) de las medidas dispuestas (…) en el yacimiento de la mina Veladero, corresponde ordenar la reanudación de la actividad minera en dicho lugar.”
Barrick, la mayor productora de oro en el mundo, dijo que continuaría evaluando el impacto de la suspensión para la producción de este año. Veladero es una de las cinco mayores minas de Barrick.
Sin embargo, la empresa minera radicada en Toronto continúa esperando una producción total para la compañía de entre 5 y 5,5 millones de onzas a un costo total que se ubica en un rango de entre 750 y 790 dólares por onza.
Barrick dijo que extensos monitoreos del agua en el área confirmaron que el incidente no tuvo impacto ambiental. El material derramado se mantuvo dentro de los límites de la mina.
27.07.2016
Barrick Gold aumenta sus ganancias del segundo trimestre del 2016
Barrick Gold Corp, la mayor productora mundial de oro, reportó un alza en sus ganancias del segundo trimestre del 2016 y dijo que planea vender su 50% de participación en una mina en Australia para reducir su deuda.
Barrick Gold ha estado vendiendo activos mineros no esenciales y utilizando flujo de caja para pagar deuda dijo que exploraría la enajenación de la mitad de la mina Kalgoorlie para mejorar su balance.
Barrick ha reducido sus pasivos totales en 968 millones de dólares en lo que va del 2016 y sigue en camino a recortar deuda en 2.000 millones de dólares este año.
En el mediano plazo, intenta reducir su deuda total a menos de 5.000 millones de dólares desde 9.000 millones de dólares.
Lu ganancia ajustada subió a 14 centavos por acción.
Los ingresos, en tanto, cayeron a 2.010 millones de dólares desde 2.230 millones de dólares.
Barrick Gold, que cuenta con minas en América, Australia y África, dijo que la producción de oro bajó un 7,5% a 1,34 millones de onzas en el segundo trimestre del 2016 después de la venta de activos.
Barrick reafirmó su guía de producción para todo el año de 5,0 a 5,5 millones de onzas de oro.
Las inversiones fueron reducidas a 1.250-1.400 millones de dólares, desde 1.350-1.550 millones de dólares en el primer trimestre.
31.05.2016
Barrick Gold pagará 140 millones de dólares para resolver demanda en EEUU por mina sudamericana
Barrick Gold Corp acordó pagar 140 millones de dólares para solucionar una demanda en Estados Unidos, en la que se acusa a la minera de oro de ocultar problemas en una mina en América del Sur e inflar fraudulentamente el valor de mercado de la empresa.
El arreglo judicial, que se conoció por documentos presentados a una corte federal en Manhattan, resolvería una demanda colectiva en que se acusa a Barrick de engañar a los inversores por los problemas ambientales del proyecto Pascua-Lama en la frontera entre Argentina y Chile.
* Uno de los abogados del despacho Motley Rice que representa a parte de los demandantes, J. Hughes, dijo:
“Estoy complacido de que hayamos podido alcanzar esta solución para nuestros inversores.”
* Barrick confirmó el acuerdo por 140 millones de dólares y dijo que el valor de la conciliación está asegurado:
“Barrick sigue creyendo que los reclamos de los principales demandantes en el litigio son infundados y, bajo los términos del arreglo conciliatorio, la compañía no ha aceptado ningún cargo de ilícitos o culpabilidad.”
El acuerdo, que requiere de la aprobación de la corte, se conoce 2 meses después de que un jurado federal permitió que los accionistas que compraron títulos de Barrick entre el 7 de mayo del 2009 y el 1 de noviembre del 2013 presenten una demanda colectiva.
Barrick compró el proyecto Pascua-Lama en 1994 y contaba con él para generar un gran porcentaje de su producción total de oro.
Sin embargo, costos excesivos, temas ambientales, problemas laborales, la oposición política y la caída del precio del lingote contribuyeron a la decisión de la minera en octubre del 2013 de detener por tiempo indefinido el proyecto, después de que ya había gastado más de 5.000 millones de dólares.
18.05.2016
George Soros ya es el mayor accionista de Barrick Gold
Soros adquirió un 1,7% de la compañía fabricante de oro Barrick Gold Corporation, con una participación de 264 millones de dólares, quedándose como su mayor accionista.
17.05.2016
Barrick aún espera aprobar factibilidad para extender vida de mina Lagunas Norte de Perú
Barrick Gold Corp aún espera dar el visto bueno a un estudio de factibilidad para extender en 9 años la vida de su mina Lagunas Norte, ubicada en el norte de Perú.
El presidente de Barrick, Kelvin Dushnisky, dijo:
“Tenemos un estudio de factibilidad que tiene que cumplir con nuestros criterios de inversión internos, pero si es exitoso se extendería la vida de la mina Lagunas Norte otros 9 años, con una producción de 240.000 onzas aproximadamente, un proyecto de 640 millones de dólares. Esto ayudará aumentar el valor para nuestros accionistas.”
Lagunas Norte es una de las operaciones más exitosas en la historia de Barrick.
Lagunas Norte comenzó a operar en el 2005 y estaba previsto que su vida se prologara hasta el 2014. A la fecha ha producido unos 9 millones de zonas de oro.
22.02.2016
Barrick Gold estima inversiones de unos 2.000 millones de dólares en proyectos de oro Perú y EEUU
Barrick Gold Corp, la mayor minera de oro del mundo, estimó una inversión de unos 2.000 millones de dólares si decide proceder con sus proyectos en Nevada, Estados Unidos, y Perú, que empezarían a ser construidos en 2019.
EEUU – Nevada – Goldrush
Barrick dijo que un estudio de prefactibilidad estimó un monto de 1.000 millones de dólares como inversión inicial de capital en el proyecto Goldrush en Nevada, en base a que la construcción comience en el 2020.
El proyecto produciría 440.000 onzas de oro al año, con costos sostenidos de 665 dólares la onza.
Barrick también gastará ente 300 y 325 millones de dólares en su mina Turquoise Ridge en Nevada para impulsar la producción y otros 153 millones de dólares en el proyecto Cortez en ese estado, donde la construcción comenzará entre 2019 y 2020.
Perú – Lagunas Norte
Otro estudio de prefactibilidad proyectó que se requiere una cifra de 640 millones de dólares para extender la vida útil del proyecto Lagunas Norte en Perú en casi 9 años.
Producción 2020
Barrick sostuvo que espera mantener una producción anual de al menos 4,5 millones de onzas de oro durante el 2020.
Deudas
Barrick ha estado vendiendo activos no esenciales y el año 2015 redujo su carga de deuda en 3.000 millones de dólares.
Barrick dijo también que redimirá hasta 750 millones de dólares en bonos para ayudar a reducir la deuda en al menos 2.000 millones de dólares el 2016.
18.02.2016
Barrick Gold recortará al menos 2.000 millones de dólares en deuda en 2016
Barrick Gold Corp, el mayor productor mundial de oro, pronosticó una producción de oro en el 2016 de 5,0-5,5 millones de onzas y fijó un objetivo de reducción de deuda de al menos 2.000 millones de dólares en el ejercicio.
Barrick Gold, que produjo 6,1 millones de onzas de oro en el 2015, espera costos totales todo incluido (AISC) de entre 775 y 825 dólares por onza, por debajo de los 831 dólares por onza un año atrás.
La firma con sede en Toronto, Canadá, que tiene una de las mayores cargas de deuda de una minera de oro, ha estado vendiendo activos no estratégicos con el fin de reducir la deuda.
En enero dijo que había cumplido su objetivo de reducción de deuda de 3.000 millones de dólares.
La firma prevé que sus gastos de capital en el 2016 se ubiquen entre 1.350 y 1.650 millones de dólares, en comparación con los gastos de capital del 2015 de 1.510 millones de dólares.
La compañía también reportó unas ganancias trimestrales mayores que las previstas luego de que la venta de sus activos no básicos ayudó a compensar la caída en los precios del oro.
La pérdida neta atribuible de Barrick fue de 2.620 millones de dólares, ó 2,25 dólares por acción, en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, en comparación con una pérdida de 2.850 millones de dólares, ó 2,45 dólares por acción, en el mismo período del año anterior.
Excluyendo ítems extraordinarios, Barrick reportó una ganancia de 8 centavos de dólar por acción, mayor que la estimación de 6 centavos por papel.
Los ingresos cayeron un 11% a 2.240 millones de dólares.
21.07.2015
Desplome de oro plantea problemas para endeudada Barrick Gold
El desplome del precio del oro plantea más desafíos para Barrick Gold, la mayor productora mundial de oro, que ya está ofreciendo sus activos y recaudando fondos para tratar de reducir unos niveles de deuda que están bastante por encima de sus pares norteamericanas.
La caída del oro del lunes, 20.07.2015, causó una caída libre de las acciones de las grandes mineras de oro por tercer día de operaciones seguido. Barrick, fue la más golpeada y se desplomó más de 10% en las operaciones de la mañana, incluso hasta 7,82 dólares, en la Bolsa de Nueva York. Sus acciones se negociaron por última vez en esos niveles en 1989.
Como un 40% de la producción general de oro de Barrick proviene de minas en Estados Unidos, los analistas notan que rivales como Agnico Eagle y Goldcorp Inc están en mejor posición pues tienen mayor exposición a minas en Canadá.
La caída del dólar canadiense ha reducido los costos de producción para las mineras y contrarresta parte del impacto de la baja del precio del metal precioso.
Barrick, con sede en Toronto, es por lejos la más apalancada de las principales mineras norteamericanas de metales preciosos.
Su deuda neta se ubica en alrededor de 2,7 veces sus utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, significativamente por encima de las competidoras Goldcorp y Newmont Mining Corp, con 1,6 veces y 1,5 veces, respectivamente.
Barrick apunta a reducir su carga de deuda en al menos 3.000 millones de dólares para fin de año.
Sin embargo, algunos analistas dicen que la disminución de pasivos no serviría mucho para mejorar la percepción de los inversores.
J. Bridges, analista de JPMorgan, notó en un informe para clientes:
“Las mineras excesivamente endeudadas como Barrick han estado vendiendo activos y recaudando dinero donde sea posible para bajar los niveles de deuda, pero si el precio del oro se debilita, las ventas podrían no mejorar los múltiplos de crédito.”
28-01-2010 Barrick
Barrick: “Tendencia alcista del oro está aquí para quedarse”
El presidente de la principal empresa aurífera en el mundo, la canadiense Barrick Gold, Peter Munk, también señaló que espera ver al oro cotizándose a mayores precios en el futuro. Munk dijo que el precio del oro puede estar volátil, pero que su escalada aún no termina: “Aunque pueda haber una compensación por un lapso de 2 semanas o 3 meses, la tendencia está aquí para quedarse”.
02-12-2009
La minera Barrick Gold busca sacarle provecho a la fiebre del oro con eliminación de coberturas
02-12-2009 Barrick
Barrick Gold acaba de liquidar todas sus posiciones Hedge, 9.500.000 onzas de oro
Otra indicación de la confianza que inspira actualmente el oro fue el anuncio realizado por la minera canadiense Barrick Gold de que compró todos sus contratos de venta de oro, con la esperanza de beneficiarse de la subida de los precios de oro que hasta ahora le hicieron perder millones. Las mineras utilizan generalmente estos contratos para vender a precio fijo una parte de su producción futura y protegerse así de una eventual caída de los precios, pero cuando éstos suben se ven penalizadas por la obligación de vender a un previo claramente inferior al del mercado.
TheBullionDesk opinó: “El anuncio de Barrick es una indicación de la confianza de los productores en que los precios del oro seguirán subiendo y potencialmente podría desencadenar una fuerte subida de los precios de oro a corto plazo. El oro lleva el camino de avanzar todavía más, porque está propulsado hacia adelante por un creciente apetito generalizado por el riesgo, los temores de inflación a largo plazo y la diversificación del dólar, con 1.250 dólares como el próximo objetivo probable.”
27-11-2009 Barrick/Newmont
Mineras prevén caída de producción de oro pese a disparada de precios
Luego de un incremento en 2009, la producción de oro en el mundo caerá nuevamente en los próximos años, reanudando la tendencia observada desde el comienzo de la década, prevén los gigantes del sector minero. Este descenso “es definitivamente uno de los factores” que contribuirán a largo plazo a aumentar más los precios del oro, que vuela de récord en récord desde hace más de un año, impulsado principalmente por la debilidad del dólar estadounidense, afirma Vincent Borg, portavoz del grupo canadiense Barrick Gold, primer productor del planeta.
“No es porque los precios del oro batan récords que nuestras 26 minas podrán producir más de la noche a la mañana”, advirtió el portavoz de Barrick Gold. Al menos, Barrick y Newmont prevén que su producción aumentará en 2010, en cerca de 7% el primero y 5 a 10% el segundo. “En general, luego del descubrimiento de un yacimiento económicamente viable, se necesitan de siete a 10 años antes de iniciar la producción”, recuerda por su parte Omar Jabara, de Newmont. En 2009, la producción minera mundial debería aumentar en 3,7%, a unas 2.500 toneladas, alcanzando a cubrir solamente dos tercios de la demanda mundial. Históricamente, el déficit en el mercado es cubierto con el reciclaje del oro y las ventas de los grandes bancos centrales. En el futuro, una parte creciente de la oferta provendrá del oro ya existente -ya sea en forma de piezas, lingotes o joyas- y en consecuencia será limitada.
12-11-2009 Barrick
Barrick podría vender activos secundarios para pagar expansión
La minera Barrick Gold Corp, mayor productor mundial de oro, podría vender un proyecto de níquel en Tanzania y otros activos secundarios para financiar otros proyectos o adquisiciones, dijo el presidente ejecutivo de la empresa Aaron Regent. En declaraciones, Regent apuntó a la participación de 50% de Barrick en la empresa conjunta de sulfato de níquel de Kabanga, como un ejemplo de los activos que la compañía podría vender para financiar el crecimiento en activos centrales. Regent dijo: “Pienso que hay mucho valor que podemos crear allí, pero no es central para nosotros, por lo que en algún momento quizá lo transformemos en efectivo y lo destinemos a otros proyectos o para ayudar a financiar adquisiciones. Hay otros activos no centrales también.”
11-11-2009 Barrick
Barrick espera márgenes récord en el 4º trimestre del 2009 por precio oro
Barrick ve potencial para márgenes récord en el 4º trimestre del 2009, en momentos en que los precios del metal tocan máximos y los costos se mantienen estables o bajan. Jamie Sokalsky dijo: “Con un precio del oro por encima de 1.100 dólares, podríamos ver márgenes récord. Con certeza habrá significativos márgenes y de hecho, podrían ser beneficios máximos.” Los costos de Barrick se han estado estabilizando, con los gastos en dinero líquido previstos en 450-475 dólares por onza y aún más bajos el año próximo.
29-10-2009 BGC
Barrick Gold produce 1,9 millones de onzas de oro en el tercer trimestre del 2009
La canadiense Barrick Gold Corp. acaba de publicar que su producción mundial de oro ha alcanzado unas 1,90 millones de onzas de oro en el tercer trimestre de 2009, de las que 510.000 corresponden a Suramérica.
29-10-2009 BGC
Barrick Gold – Los ingresos suben un 11,6%
Barrick Gold, la mayor productora mundial de oro, ha reportado una pérdida neta en su resultado del tercer trimestre del 2009, debido a que ha absorbido un cargo de 5.700 millones de dólares para desprenderse de coberturas en oro; sin embargo, sus ganancias operativas subieron ayudadas por los precios más altos del oro. Luego de excluir un cargo de 5.700 millones de dólares para desprenderse de coberturas de oro y algunos ítems menores, Barrick informó utilidades del tercer trimestre de 54 centavos por acción, muy superiores a la expectativa promedio de Wall Street de 46 centavos por título. Los ingresos trimestrales de Barrick subieron en un 11,6%, a 2.100 millones de dólares. El precio promedio de realización del oro para el trimestre fue de 971 dólares por onza, un aumento desde los 874 dólares en el mismo período del 2008. Sin embargo, sobre una base neta, Barrick, la mayor productora mundial de oro, anotó una pérdida de 5.400 millones de dólares, ó 6,07 dólares por acción, mayormente debido al cargo por las coberturas. Esto se compara con una ganancia de 254 millones de dólares, ó 29 centavos por acción, en el mismo período del 2008. Barrick dijo que la producción durante los 3 meses cayó un 2,1% a 1,9 millones de onzas, mientras que los costos en efectivo bajaron a 456 dólares la onza desde 466 dólares.
31-03-2009 Reuters
Barrick: Crisis mundial apoya panorama oro
La crisis financiera mundial y la amenaza de la inflación apuntalan el panorama para el precio del oro, porque aumenta su atractivo como un refugio seguro, dijo el martes un Rob Krcmarov, vicepresidente de exploración de la minera Barrick Gold Corp. “Es una clase de activo muy atractiva. Obviamente los suministros mineros están bajando, la industria en general no está reemplazando suministros (…) la tasa de descubrimientos está decreciendo y obviamente la inflación está emergiendo como un riesgo, todo esto es positivo para el oro.” precisó en una conferencia de exploración organizada por CESCO en Santiago de Chile.
20-02-2009 Reuters
Ganancia Barrick Gold supera levemente expectativa analistas
Barrick Gold Corp, la mayor minera de oro del mundo, reportó una pérdida en el cuarto trimestre por un cargo de 773 millones de dólares por amortizaciones, pero los resultados sin ese efecto extraordinario superaron levemente la expectativa del mercado.
Sin tomar en cuenta los cargos por amortizaciones, la empresa con sede en Toronto ganó 32 centavos por acción, por encima de los 30 centavos que en promedio esperaban los analistas.
30-01-2009
Barrick Gold prevé nuevos máximos históricos en el precio del oro
Es probable que el precio del oro toque nuevos máximos históricos en términos del dólar, debido a que existe una seria preocupación sobre la divisa estadounidense, dijo el Peter Munk, presidente de Barrick Gold, la mayor minera del mundo. Munk sostuvo que existía incluso una posibilidad, aunque no segura, de que bancos centrales -incluido el de China- puedan comenzar a cambiar sus tenencias en dólares a oro, lo que podría generar una escalada en el precio del oro.
“El oro está en niveles récord en cada divisa excepto en dólares. Incluso en términos del dólar está a pocos puntos porcentuales de su máximo histórico. Si es el efecto de la divisa o una reacción a una sensación de incertidumbre, el oro en mi opinión es más probable que suba a que baje.”
02-06-2008
Barrick Gold – Hay un ambiente positivo para el buen precio del oro
Barrick Gold desembolsará el 10% de los 200 millones USD que invertirá el 2008 en todo el mundo para hallar más oro, su principal interés. A la par, está preocupado porque los costos para explorar este metal se han incrementado 40% en los últimos 4 años.