- BOLETIN
- Diario
- Evolución Oro
- Mercado de Oro
- Oro en Euros 2019
- Precio Oro 2019
- Reservas de Oro
- Mapa
- Metales Básicos
- Materias Primas 2019
- Precio Paladio
- Precio Platino
- Precio Oro en Euro
- Precio Oro en USD
- 18.02.2019. Oro en máximos del 2019 a 1.325,50 USD
- 15.02.2019. Paladio en máximos históricos a 1.437,00 USD
- 16.02.2019. Precio de una onza de plata hoy = 15,765 USD = 13,91 EUR
- 16.02.2019. Precio del oro por gramo hoy = 42,62 USD = 37,65 EUR
Precio del Oro Cotizacion del Oro
La mejor inversion a largo plazo
El Oro, la única moneda global
La mejor inversion a largo plazo
El Oro, la única moneda global
Materias Primas 2015

La evolución de las materias primas 2015
29.12.2015
El panorama de las materias primas 2016 se puede salir de control a la baja
Las materias primas siguen cayendo. La persistente baja de los precios del petróleo, que ha golpeado a las empresas de energía y a los bancos e inversores que las financian, ha asustado a algunos inversores.
John Manley, presidente de estrategia con acciones de Wells Fargo Funds Management, dijo:
“El panorama de las materias primas se puede salir de control a la baja. Si los precios del petróleo y otros recursos naturales no consiguen estabilizarse, el riesgo es que se propague una deflación, porque la baja de las ganancias en el sector contagiaría a firmas financieras, proveedores y más empresas.”
22.12.2015
Las materias primas siguen siendo una inversión sólo para aquellos con alta tolerancia al riesgo
El director de inversiones de HFM Columbus en Reino Unido dijo:
“Hay señales de capitulación en las materias primas y los mercados emergentes, pero siguen siendo una inversión sólo para aquellos con alta tolerancia al riesgo.”
31.08.2015
Standard & Poor’s recorta pronósticos de materias primas
Standard & Poor’s prevé que los precios de las materias primas permanezcan volátiles.
“Anticipamos que los precios de las materias primas permanezcan volátiles, mientras que la desaceleración en China ha aumentado la incertidumbre, y seguiremos monitorizando de cerca la capacidad de las empresas de absorber los impactos en los próximos meses”.
14.08.2015
Goldman Sachs: La devaluación del Yuan presionará a la baja a las materias primas
Goldman Sachs dijo en una nota a clientes:
“La devaluación del Yuan ha sido importante para los mercados de materias primas y creemos que sugiere que las condiciones macroeconómicas globales han cambiado. Incluso China ahora se ha unido a la espiral de reacciones adversas que se está produciendo entre la deflación de los materias primas, el crecimiento y las tendencias de desapalancamiento (…) (y) creemos que los efectos sobre el mercado de las materias primas son bajistas.”
Goldman Sachs dijo que ve presión a la baja sobre los precios del aluminio y del acero:
“Una débil paridad dólar/Yuan podía llevar a que los márgenes de los exportadores de materias primas chinas mejoren y permitir que los productores comiencen a ponerse al día con otros productores de los mercados emergentes, que ya se han beneficiado de la depreciación cambiaria.”
“Esto podría impulsar la oferta de materias primas que tienen grandes exportaciones, una alta proporción de costos en Yuanes, y donde los productores ya no están muy por encima del costo marginal en las curvas de suministro globales (predominantemente el aluminio, y en un grado menor el acero).”
28.07.2015 Reuters
Especuladores dicen que la caída de materias primas aún no ha terminado
Los especuladores han confirmado lo que todo el resto estaba temiendo:
que las caídas de los precios de las materias primas seguirán, porque la preocupación por China y por las subidas de los tipos de interés se están sumando a una débil confianza.
Si bien se cuenta con mayores pérdidas, estarían limitadas porque una gran parte de los especuladores ya apostó a una caída de los precios.
Las materias primas, desde el mineral de hierro al petróleo y de los granos al oro, han perdido valor porque se desvaneció un auge de los precios o “súper ciclo”.
Las pérdidas no son algo nuevo.
El petróleo y el oro tocaron sus máximos en julio de 2008 y septiembre de 2011, respectivamente, mientras que el mineral de hierro está retrocediendo desde enero de 2011, con una baja del 70%.
La mayoría están en mínimos de varios años.
El índice de materias primas de Thomson Reuters bajó un 10% en julio, a su menor nivel desde la recesión mundial de 2009.
Y puede no ser todo.
Frances Hudson, estratega de Standard Life Investments, dijo:
“Puede que haya más pérdidas, porque creo que la gente sigue intentando solucionar todas las partes móviles. Dependerá de las materias primas individuales, porque al final de la semana pasada se estaba convirtiendo en un evento movido por las emociones, todo el mundo se estaba deshaciendo de las materias primas.”
Informes de la Comisión de Operaciones de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) mostraron que los fondos de cobertura y otros administradores de capital redujeron sus apuestas sobre los avances en los precios del crudo en Estados Unidos a su nivel más bajo en 5 años.
Asimismo, también proyectaron un descenso de los precios del oro por primera vez en al menos una década, al tiempo que reafirmaron sus expectativas de que el cobre baje.
“Sería peligroso sugerir que hemos tocado fondo”, dijo Nic Brown, de Natixis.
TELÓN DE FONDO DEFLACIONARIO
N. Ruecker, de Julius Baer:
“Las materias primas están inmersas en general en un ambiente deflacionario y eso no es raro, de hecho es muy típico de un súper ciclo.”
Para los productos tasados en dólares, la perspectiva de un alza en las tasas de interés hace más caros esos recursos.
Pero lo que realmente se está robando la atención son los problemas en China.
Las dudas sobre la desaceleración del crecimiento chino preocupan a los inversores desde hace tiempo por su estatus como un gigantesco consumidor, responsable de casi la mitad de la demanda global de cobre, del 70% del mineral de hierro y compitiendo con India por el número uno en el consumo de oro.
Las estimaciones indican que la economía china crecerá un 7% este año 2015, su ritmo más lento en un cuarto de siglo.
Esto no es nuevo, pero las abruptas caídas recientes en sus mercados bursátiles están inquietando incluso a los inversores más resistentes.
El lunes, las acciones chinas sufrieron su mayor caída en 8 años, pese a los grandes esfuerzos de sus autoridades después de fuertes retrocesos en las semanas previas.
La convergencia del descalabro en China y las perspectivas de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos es más profunda en el mercado del oro, con sus proyecciones ajustadas continuamente a la baja en las últimas semanas.
Deutsche Bank espera precios más bajos del oro mientras los mercados se ajustan a una eventual subida de tipos.
14.01.2015
Fuerte caída en los precios de las materias primas
Los precios globales de las materias primas caían con fuerza el 14.01.2015.
El desplome de precios se produjo después de que el Banco Mundial recortase su panorama de crecimiento global para el 2015 y el 2016, debido a desalentadoras perspectivas económicas en la Zona Euro, Asia y algunos mercados emergentes importantes.
El prestamista internacional pronosticó que la economía mundial crecería un 3% este año 2015, por debajo de la proyección previa del 3,4% de junio, y un 3,3% en el 2016, debajo de la estimación de junio de un 3,5%.
Aunque la fuerte caída en los precios de las materias primas son buenas noticias para las familias y la industria dado que los costes de la energía y los productos básicos caen, ejerce una presión deflacionaria en muchas economías.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) en la región ASEAN (Asociación de Naciones del Asia Sudoriental) ha caído en territorio deflacionario recientemente por el descenso del petróleo, dijo el banco estadounidense Morgan Stanley el miércoles, aunque destacó que la inflación subyacente, que excluye variaciones excepcionales en los precios, se ha mantenido fuerte.
“Estimamos que cada descenso de 10% en los precios del petróleo reduciría el IPC en 24 puntos.”
Más noticias sobre las materias primas:
*** Materias Primas
*** Materias Primas 2016
Más artículos sobre el oro:
« Bolsa de Oro de Shanghai
Materias Primas »
- Evolución Oro
- Publicidad
- Materias Primas
- Hemeroteca
- Perú
- Categorías
-
Artículos de Oro
- Burbuja Oro
- Carry Trade
- Videos de Oro
- ORO 2011
- ORO 2010
- Récord Oro
- Récord Oro en Euros
- ¿Oro a 15.000 Dólares?
- ¿Nuevo estándar de oro por caos en Wall Street?
- ETF ORO
- Minería y Minas Oro
- El Oro buscado por inversores
- Inversionistas refugio en oro
- Barclays Capital - Tormenta perfecta para escalada del oro
- Oro para Periodistas
- China Devaluación Yuan
- Boletín
- Precio de Oro (24h)
- Precio de Plata (24h)
- Publi
-
Informes
Precio Oro
Oro 2019
Oro 2017 = + 12,87%
Precio Plata
Plata 2019
Plata 2017 = + 5,74%
- US Dólar Euro
-
Noticias de oro
- 3 razones porque el oro no para de subir
- La crisis impulsa al oro
- Récord Oro en dólares
- Récord Oro en euros
- Hazlo como los millonarios invierte en oro
- Default EEUU - El oro sigue subiendo dando igual lo que diga o haga Bernanke
- UBP Suiza - El oro es la divisa final
- Banco Mundial propone vuelta al patrón oro
- Perú Top Minas - Libro Las Minas del Perú